Salut à tous
je suis en terminale S cette année et la fin de l'année approche à grand pas, ainsi que le bac et les oraux de langue. Je me suis dit que peut être que d'autres membres de CA sont aussi en term et qu'on pourrait tous s'aider pour préparer nos oraux ?
Si quelqu'un a la gentillesse de me donner un avis constructif sur mon oral d'espagnol "espacios y intercambios"et de si possible m'aider à corriger les fautes, c'est avec plaisir que je ferais de même pour vous !
Voici mon oral :
Voy a hablar de la noción Espacios y intercambios. Esta noción trata de los movimientos en los diferentes territorios, o zonas geográficas. Actualmente podemos decir que los intercambios se multiplican con la globalización, y pueden aparecer en muchas formas: el comercio, el información, o los poblaciones. Los movimientos humanos, que hay que tratar (=qui mérite d’être abordés), son un tema actual y importante. Podemos preguntarnos : ¿ La movilidad es, en el mundo de hoy, una obligación o una oportunidad ? En efecto, para algún, migrar es una manera di empezar a cero una nueva vida, mientras que para otros, migrar significa dejar, quizás, una familia, una cultura y un país. Para empezar, presentaré el punto de vista de los que escogieron (=ont choisi) plenamente de acuerdo (=de leur plein gré), entonces hablaré de los que se vieron forzados de dejar, y por fin veremos las consecuencias de estas salidas.
I – Ceux qui veulent partir
Para empezar, podemos decir que la vida de hoy permite emigrar mucho más fácilmente que antes, tanto por el desarrollo de los transportes como por los medidas establecidas para facilitar los intercambios, para mucha gente.
La historia de Silvia, en el texto « Empezar de cero » fechado de 2005 (dos mil cinco) muestra que dejar su país puede ser una manera de empezar a cero y volverse independiente. Silvia dejo el Perú, entro en Europa como turista por Alemania para venirse después a España. Decidió dejar su familia a si misma (= d’elle même) para vivir una aventura personal y hoy trabaja como responsable de una importante tienda de moda en Madrid.
La movilidad puede estar considerada también como una oportunidad para descubrir una nueva cultura, un nuevo país, aprender a hablar una lengua y encontrar a nuevas personas. Puede también ser útil para los estudios. Aunque el año próximo comienzo estudios de medicina, espero poder irme al extranjero en el tercer año. ¡ Una amiga salió a hacer un periodo de prácticas en casa de un médico Brasileño, volvió muy satisfecha ! Esto es una experiencia de vida.
II) ceux qui ne veulent pas partir
Sin embargo, el caso de Silvia es mas o meno raro, la mayoría de las personas se ven obligados a dejar. En efecto, nos revelan diferentes situaciones de migrantes que dejan su país por distintas razones.
Primero, el fragmento del articulo La Barcelona sin Techo nos presenta la vida de Constantin Nedelcu. Constantin que tiene dejar la Rumania, su país de origen, para ir en Catalunya. Explica que huyo porque era perseguido por sus ideas políticas.
Además puede ser interesante de estudiar el reportaje « los jóvenes emigran… » sobre los jóvenes españoles que se van en el extranjero. El periodista nos informa que la razón principal que los empujan a irse es la búsqueda de un trabajo. En efecto, la crisis económica no favorece el empleo en España.
Podemos añadir que para ciertos estudios, los periodos de prácticas a extranjeros son indispensables y pueden ser vistos como una obligación. Es el caso para ciertas escuelas de comercio por ejemplo.
En suma (= en somme) las razones de salida son múltiples y conducen a diferentes situaciones.
III – les conséquences de ces départs
Al fin y al cabo (= en fin de compte), después de haber pasado numerosas pruebas, los emigrantes se encuentran en situaciones difíciles para su llegada en su nuevo país.
En efecto, Constantin Nedelcu era zapatero y constructor en Rumania, y hoy es sin techo (=SDF) y sin trabajo desde hace 8 meses.
Es también desafíos integrarse en una nueva cultura y ser aceptar por la población local como escribe German Aragon en su articulo « Yo tengo un sueno » en el periódico español La Vanguardia. Para eso, asociaciones acogen a los emigrantes, con talleres de cocinas por ejemplo, permitiéndoles aprender de la cocina de su nuevo país. Sin embargo, este tipo de sistema tiene sus límites porque continúa manteniendo a los emigrantes entre ellos, sin integrarlos realmente con los habitantes
Conclusion :
En definitiva, pienso que el mundo de hoy es un mundo de contraste porque para algunos de nosotros, la movilidad es una oportunidad para empezar una nueva vida y volverse más independiente, y para otros, emigrar es necesario para estar lejas del peligro. Sin embargo, todo el mundo no tiene la capacidad de dejar su país, por miedo, falta de medio, o por vejez.
Merci beaucoup!!!!